Biografía: Lo que no se sabe ni se había contado sobre la vida de Luis Segura

0
6408

SANTO DOMINGO.- Sus amigos de infancia lo llamaban “Güiri gürí”, igual que el sonido que procedía de una rústica guitarra que había fabricado con una goma de vehículo, una yagua de palma y una tabla de madera, a la cual le sacaba algunas melodías sin tener estudios de este instrumento.

Él Fue creciendo, y con los vecinos de infancia formó un grupo con el que hacían una especie de veladas y serenatas a las niñas que enamoraban y de esta forma la música se convirtió en su todo.

Además de hacer música para su grupo, también lo ha hecho para otros artistas. Con Joseíto Mateo grabó el requinto en varias de sus canciones. Además, lo hizo con Vickiana y Rafael Encarnación, a quienes les puso su sello en algunos de sus temas.

Luis Segura Gonzaga, nació en Mao, provincia Valverde, República Dominicana, el 21 de junio de 1940, hijo de Josefa Segura y Victoriano Valenzuela.

Casi no convivio con su padre, pues Victoriano abandonó la familia desde sus primeros años de nacido. Sin embargo, su madre y hermanos mayores ayudaron en la casa para que la familia prosperara.

Su niñez

Luis comenzó a vivir una niñez normal, rodeado de amigos, jugando a las escondidas, el pañuelo, a la policía y otros juegos. Cuando tenía ocho años de edad fabricó una guitarra con una goma desechada de un vehículo que había encontrado en la calle, una yagua de palma y una tabla de madera suave.

Con ese rústico instrumento se paseaba por todo el barrio y de tanto tocarlo hizo muy familiar un sonido que la gente entendía decía “güiri, güirí”. Por esa razón se ganó ese apodo en el sector y cuando alguien escuchaba ese sonido decían: por ahí viene “Güirí güirí”.

Al pasar el tiempo pudo ahorrar tres pesos y se compró una pequeña guitarra para continuar haciendo sonar esos acordes que tanto le interesaban, pero ahora con una real.

Clases de música

En su pueblo tomó clases con Virgilio, alias Bochón, y a los pocos meses, Luis ejecutaba mejor que él la guitarra. En Valverde entró al grupo Librado como güirero y se ganaba entre cuatro y cinco centavos por baile. Sin embargo, no era bachata lo que se escuchaba en esa época, sino perico ripiao, ritmo que aprendió a ejecutar con facilidad.

Con esta misma agrupación también tocó tambora y bongó y por último aprendió a tocar profesionalmente guitarra. Pero en él hubo una influencia muy marcada en la bachata tras escuchar a Julio Jaramillo y El Jibarito de Lares, a quien admiraba desde niño. Así comenzó su inclinación por la bachata.

 

 

A la edad de 18 años, un hermano llevó la familia completa a vivir a Santo Domingo en busca de un mejor futuro. Su primer trabajo fue en la Escuela de Arte y Oficio, pero en poco tiempo perdió ese empleo y fue cuando se decidió por la música.

“En esa época me dediqué a ‘picar’ con mi guitarra. Yo andaba de barra en barra y me ganaba mis chelitos, no era mucho, pero me alcanzaba para vivir”, recordó Segura.

Ganó un concurso cantando

Radio Televisión Dominicana tenía el concurso Buscando Estrella y cuando participó ganó el primer lugar. Tras terminar esa temporada, volvió a la siguiente y también ganó. Quiso volver una tercera vez, pero no lo aceptaron, debido a que ya había ganado varias veces. Luis continuó cantando en los barrios y bares y la gente veía su talento y le pagaban por ello.

La primera propuesta

“Una vez yo estaba en el ensanche La Fe y comencé a cantar con mi guitarra. Pasó un señor de nombre Juan Linares, quien tenía una tienda de vender discos y se quedó oyéndome cantar”, relató.

-Oye amigo, tú cantas muy bonito. Vamos a grabarte, yo pongo el dinero y tú pones los músicos, le dijo Linares.

-De acuerdo, vamos arriba, respondió Luis Segura.

Eso ocurrió en 1964 y de inmediato grabó el tema “Cariñito de mi vida”, una canción que se ha convertido en un clásico de todos los tiempos a ritmo de bachata.

A partir de esa canción se empezó a hablar de Luis Segura por todo el territorio nacional. Logró pegar un sinnúmero de bachatas, entre ellas Perdido, Déjame ya, Falso amor, Dicen, Una chica como tú, Traicionera y Corazón de acero.

Su primer viaje a Estados unidos fue en 1970, pero para esa época la bachata no era muy popular y apenas tocaba una actividad por semana, según consta en el libro Célebres Músicos Dominicanos escrito por Fausto Polancopara la institución de gestión colectivo, Sodaie.

Pena, su gran éxito

A principios de los 80 le vino su gran éxito gracias a la canción Pena, de su autoría, la cual fue grabada por otros artistas, incluyendo merengueros como Bonny Cepeda.

Luis afirma que le dio un cambio al ritmo, poniéndole más velocidad, lo que a la gente le gustó, y pudo triunfar con su propio estilo.

“A partir de ese cambio todos los bachateros se montaron en él, dígase Anthony Santos, Raulín Rodríguez, Romeo Santos, y todos los que hacen este ritmo”, expresó.

Ha escrito más de 500 canciones y ha grabado cerca de 300 con su grupo de bachata, pues tiene más de 30 producciones musicales. También ha escrito para otros artistas de su género y Vickiana.

José Manuel Calderón, Musiquito, Aníbal Bravo, Pochy Familia, El Chaval de la Bachata, Anthony Santos y algunos salseros han grabado algunas de sus canciones, adaptándolas a sus géneros musicales, lo que le satisface.

Luis Segura sigue activo, amenizando actividades donde lo contratan y escribiendo canciones.

Investigación realizada por el periodista Fausto Polanco

 

 

 

 

Compartir