SANTO DOMINGO.- Su mayor pretensión era ser cantante y a muy corta edad lo consiguió, como parte de una banda en su pueblo natal y por varios años en La Voz Dominicana. Pero su futuro estaba en el bajo, instrumento que al crecer profesionalmente lo llevó a ser parte de las más renombradas orquestas de salsa y merengue desde finales de los años 50.
Fue músico invitado de Richie Ray & Bobby Cruz, Andy Montañez, Tito Rojas, Gilberto Santa Rosa, Henry Fiol y Paquito Guzmán; mientras que su instrumento ha quedado inmortalizado en canciones de Santiago Cerón, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Cuco Valoy y Raulín Rosendo, entre otros artistas.
Rafael Eduardo Victoria Acosta (Cuso Cuevas) nació en Barahona, República Dominicana, el 24 de octubre de 1942, hijo de Amable Victoria Contreras e Inés Aurora Acosta.
Desde pequeño le gustó la música y a la edad de cinco años empezó a cantar en la orquesta de Leopoldo Shanlatte (Popoyo), en su pueblo.
En 1955 audicionó en tres ocasiones en La Voz Dominicana para entrar como cantante y la última vez que lo hizo estaba presente Petán Trujillo, quien lo escuchó e hizo que lo contrataran.
Fue empleado con un salario de 15 pesos mensuales, allí cantó con las orquestas de Papa Molina, Tavito Vásquez y Manzano, quienes eran parte de La Voz Dominicana.
Para ser cantante era necesario leer música, por lo que estudió solfeo en la escuela de la emisora; su profesor fue Rafael Sánchez Cestero. Allí también practicó bajo y guitarra. En otra academia se inscribió en trompeta y saxofón, pero dejó ambos instrumentos y se quedó con el bajo.
Fue bajista y batutero de la banda de música de la Policía Nacional y se mantuvo en La Voz Dominicana hasta 1964.
A principios de los 60 comenzó a tocar en la orquesta de Antonio Morel, luego con Luis Pérez y en 1962 fue fundador de la orquesta de Johnny Ventura como bajista, dejando atrás el canto.
Después de tres años con Ventura entró a la orquesta de Joseíto Mateo, de la que fue director musical. Dejó a Mateo y se fue a la de Félix del Rosario, hasta llegar a la de Wilfrido Vargas, con quien cooperó en la formación de Los Beduinos.
Fue músico y director musical de Luisito Martí y El Sonido Original.
Ha grabado con Raulín Rosendo, Los Toros Band, Santiago Cerón, Johnny Ventura, Sexappeal, Hansel y Raúl, Michel y Paquito Guzmán, entre otros.
Su fama llegó a oídos de muchos directores de orquestas y cuando venían salseros al país era uno de los músicos acompañantes, como lo hizo con Richie Ray y Bobby Cruz, Andy Montañez, Henry Fiol y Gilberto Santa Rosa.
En 2013 formó junto a su hermano Héctor el grupo musical Son Borojol.
Actualmente toca con el grupo Maniel y La Orquesta Santa Cecilia, pero además es buscado por directores de orquestas para acompañar a artistas que vienen al país y requieren de buenos músicos.
Cuso Cuevas falleció de un infarto cardíaco y su deceso se produjo en el hospital Moscoso Puello, el domingo 15 de diciembre de 2019.
Extraído del libro Célebres Músicos Dominicanos, escrito por Fausto Polanco para Sodaie