Johnny Ventura, el dominicano que grabó más de 800 canciones

0
3078
El Combo Show

SANTO DOMINGO.- Su discografía fue la más amplia de dominicano alguno, pues grabó más de 800 canciones durante 65 años de carrera artística. Fue arreglista y compositor de muchas de ellas, como es el caso de «Cuando tú estas cerca de mi», «Penas y alegría», «María», «El hombre lloró», entre otras

Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny) nació en Santo Domingo el 8 de marzo de 1940, hijo de Martín Ventura y Viginia Soriano. Es hermano de Papito y Grasita Ventura. En sus primeros años vivió en La Vega y Montecristi. Sus padres se divorciaron cuando apenas tenía cinco años de edad y su madre se vio en la obligación de luchar sola para sacarlo adelante.

Inició sus estudios en la comunidad de Batey Madre, en la provincia de Montecristi, y los continuó en el colegio Juan Pablo Duarte, en La Vega.

En la banda de música de este último centro educativo aprendió a tocar redoblante y batuta. Llegó a convertirse en director de la banda e incorporó merengues de la época en su repertorio.

A la edad de 14 años su madre regresó a Santo Domingo y continuó sus estudios en la escuela normal de varones, llamada liceo Presidente Trujillo y que luego se denominó  Juan Pablo Duarte, donde terminó el bachillerato.

Debido a la precariedad económica, Ventura no pudo ir a la universidad a estudiar Arquitectura, que era su pasión. En cambio se inscribió en el Instituto Erciná Chevalier, donde estudió Mecanografía, Taquigrafía, Contabilidad y Archivo.

Estudió canto, locución y música en La Voz Dominicana, cuyo dueño por la década del 50 era Petán Trujillo. Ventura es graduado de Derecho Internacional en la Universidad Dominicana de la Tercera Edad (UTE).

Su primer grupo de merengue fue “El Combo Candela”, formado en1959, del cual tuvo que desistir al poco tiempo por falta de recursos. Un año después fundó “El Combo Fuego”, pero también fracasó por el mismo motivo.

Johnny Ventura también trabajó como locutor. Su  primer empleo en esta rama fue en Noti Tiempo, de Radio Comercial, en 1960, junto a JUan Nova Ramírez y Luis Armando Asunción.

Su primer disco

En 1962 grabó su primer álbum con la agrupación de Luis Pérez, titulado “La agarradera”. Más tarde pasó  a la orquesta San José, que dirigía Papa Molina.

Ángel Guinea, amigo del merenguero, lo ayudó a levantar “El Combo Show”, con el cual debutó el 4 de febrero de 1964 en el Night Club de Radio Televisión Dominicana, antes La Voz Dominicana, junto a la orquesta de Papa Molina, a la que aún pertenecía.

Ventura ha tenido tres matrimonios. La primera de sus esposas fue la venezolana Graciela Rodil Aponte, luego contrajo matrimonio con la puertorriqueña Aída Luz Torres. Con ambas duró poco tiempo.

Su esposa actual es Nelly Josefina Flores, dominicana, oriunda de Santiago. Juntos han procreado tres de sus siete hijos, dos de los cuales, Juan de Dios y Juan José, se dedicaron a la música.

Daysi, Virginia del Carmen, Erudi Andreína, Hilda y Ana Ventura son los hijos que completan la familia. Tiene 15 nietos y dos bisnietos.

Durante su carrera ha tenido varios programas de televisión, entre los que se destacaron “Domingo con Johnny” y “¿Cuánto vale el show?”.

Sus cantantes

Por su orquesta pasaron los cantantes Miguelito Mieses, Luis Sánchez, Fausto Rey, Vinicio Franco, Julita del Río, Rico López, Lusito Martí, Anthony Ríos, Eddie Quiroz, Lady Soto, Roberto del Castillo, Octavio Polanco, Robert Jeandor, Freddy Kenton, David Santiago, Orlando Penn, el salsero Michell, René Solís, Johnny Vargas, y sus hijos Juancho y Juan de Dios Ventura.

Con otros artistas

Ha grabado duetos con artistas como Celia Cruz, Wilfrido Vargas, Los Rosario, Milly Quezada, Vladimir Dotel, Kinito Méndez, Fernando Villalona, Elvis Crespo, Sergio Vargas, Grupo Niche, Víctor Víctor, Willi Chirino, Armando Manzanero, Daniela Romo, Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Basilio, El Jeffrey, Yolanda Duke, Rafael Colón, José Peña Suazo, Héctor Acosta, María Díaz, Fefita La Grande, Nelson de la Olla y La India Canela. También tiene una gran cantidad de dúos con artistas urbanos.

Johnny Ventura fue seleccionado como “Artista más popular de 1973”, fruto de una reunión hecha por los cronistas de arte de medios de comunicación de Santo Domingo. Entre los periodistas que lo seleccionaron se encontraban Mundito Espinal, Joseph Cáceres, Ángela Ovalles, Frank Natera, Magda Florencio, Hugo Adames y Miguel Hernández, entre otros.

En la política

El artista ingresó al Partido Revolucionario Dominicana (PRD) el 14 de abril de 1962, juramentado por José Francisco Peña Gómez, quien fuera su compañero de estudios en la escuela de locución de La Voz Dominicana. Mantuvieron una buena amistad hasta que el líder del partido blanco falleció el 10 de mayo de 1998.

Johnny fue vicepresidente del PRD, diputado durante el período 1982-1986; vice-síndico del Distrito Nacional en el cuatrienio 1986-1990 y síndico por la misma ciudad durante 1998-2002.

En 2004 pasó a las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ocupando en sus gobiernos varios cargos en el área consular.

¿Qué lo hizo salir y desencantarse del PRD? Tuvo 18 razones.  En un libro de su autoría, titulado “Cabalgando en la política”, expondrá de manera pública cada una de ellas.

En el año 2000 Ventura fue elegido como el ganador del premio El Soberano de los premios Casandra, que eran otorgados por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

En 2004 ganó su primer Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Merengue, por el disco “Sin desperdicios”. En marzo de 2014 fue elegido como Secretario de la Academia Latina de la Grabación. Ventura también recibió en 2006 el premio a la Excelencia Musical, otorgado por la Academia Latina de la Grabación.

Fue condecorado por el Congreso Nacional como el Merenguero del Siglo y fue también el primer artista dominicano en ser invitado a la toma de posesión de un Presidente norteamericano, en  1974, cuando ganó Jimmy Carter.

Es el artista dominicano que más canciones y discos ha grabado. El total no ha podido ser contabilizado debido a que algunos se han perdido con el tiempo, aunque el artista asegura que tiene 105 álbumes.

Entre sus más sonados éxitos se destacan “La agarradera”, “La muerte de Martín”, “El cuabero” “Patacón pisao”, “El pingüino”, “Salsa pa’ tú lechón”, “Las indias de Baní” y “El sueño”,

Compartir